Aplicaciones de la Digitopuntura
- Kho Sanación
- 15 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Esta antigua técnica ha sobrevivido al paso del tiempo y al avance de la tecnología, gracias a su eficacia comprobada, su costo nulo y su accesibilidad para todas las personas.
Nuestro cuerpo posee una intrincada red de conexiones, a través de las cuales, la energía llega a todos los tejidos. Esta red bioeléctrica es estimulada o bloqueada, según ciertas condiciones. Por ejemplo, si estás estresado, la tensión reducirá los niveles de oxígeno en los tejidos, por otra parte los neurotransmisores y neuromoduladores responsables de la química general de tu organismo, producirán una serie de péptidos determinados. Todo esto llevará a reducir el flujo energético. ¿cuáles serán las consecuencias de esta reducción? Nada más y nada menos que la enfermedad en cualquiera de sus versiones.
Al ejercer una regulada presión sobre los diferentes “tsubos” o puntos que se encuentran a lo largo de ese recorrido bioeléctrico, se estimula o relaja, se desbloquea, se aumenta o disminuye el flujo de energía. Recuerda que siempre que hay un bloqueo, se produce un embalse, lo que implica una inflamación y exceso de energía que afecta órganos y tejidos. Así también, del lado opuesto, el bloqueo no permite la circulación, generando frío, falta de energía, oxígeno y nutrientes.

Por todo ello, ésta valiosa técnica ejerce una acción terapéutica efectiva; entre sus efectos podemos nombrar:
Mejora la circulación sanguínea
Regula el funcionamiento de los principales órganos
Aumenta la vitalidad reduciendo el cansancio
Relaja el sistema nervioso
Estimula la depuración de toxinas y desechos
Alivia el dolor producido por inflamación
Aumenta la oxigenación de los tejidos
Tiene un valor preventivo en cuanto estimula el sistema inmune
¿Cuándo no se recomienda?
En estados febriles
Hemorragias
Úlceras
Enfermedades infecciosas
Muchas de las enfermedades comunes, provienen de un estado crónico de estrés, la digitopuntura establece un vínculo equilibrado entre la mente, las emociones y el cuerpo, produciendo un nivel óptimo de sosiego y calma, lo que redunda en beneficios para la salud general. Cuanto más logres relajarte, mejor fluirá la energía, te sentirás más abierto y al mismo tiempo, tu mente se despejará, permitiendo un mejor nivel de atención y enfoque hacia los temas de la vida cotidiana.
Un cuerpo saludable en una mente relajada, son el mejor escenario para lograr emociones equilibradas.
Esta técnica milenaria además supone una buena alternativa al uso de agujas de acupuntura, en tratamiento de infantes.
Las tres patas de la Medicina Tradicional China
Atendiendo al mismo principio, otras dos disciplinas agregan potencia, precisión y eficacia, ellas son la moxibustión y la acupuntura. La primera agrega el factor temperatura, a través de bastones de hierbas específicas y expande la zona de acción. La segunda, llega a profundizar la acción terapéutica a través de la introducción de agujas especiales. Por último, las ventosas chinas constituyen una herramienta complementaria de gran efectividad para activar el sistema linfático, aliviar contracturas musculares y mejorar la circulación sanguínea.
El uso y elección de estas técnicas terapéuticas depende en gran medida de la afección a tratar, y de la condición de salud de cada persona. Es un campo amplio e interesante para descubrir, por supuesto, recomendamos la atención especializada de un terapeuta, sin embargo, la digitopuntura básica, puede transformarse en una excelente herramienta de autoaplicación, para aliviar síntomas menores como un resfriado, tos, un dolor de estómago o una contractura muscular. Anímate, será divertido ponerte en contacto con tu propio cuerpo y atenderlo en sus dolencias.
Comments