top of page
Buscar

Beneficios del Pilates

  • Kho Sanación
  • 31 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 abr 2020

Los beneficios de este método no cabrían en los dedos de una mano. Creado para los bailarines en los años 20, arrasa por sus propiedades terapéuticas... y deportivas.



ree


Las clases del método Pilates son vistas con cierta superioridad por parte de los deportistas que lo dan todo en la sala de pesas o los que sacan la lengua a lomos de subicicleta de 'spinning'.Parece que sea una variante de 'gimnasia suave' para gente mayor o para recuperarse de lesiones. Pero bastaría que cualquiera de los que opinan así se pasara por una de sus sesiones para darse cuenta de su craso error. Es cierto que no es una tabla de 'cardio', que te haga saltar como si no hubiera un mañana o sudar a mares, pero el ejercicio que se hace es entre moderado y alto.Dependerá del alumno y también del monitor. Y tu cuerpo va a notar los resultados. 


FORTALECE LA MUSCULATURA

En los años 20,Joseph Pilates creó esta disciplina como entrenamiento para los bailarines,que necesitaban tener tanto flexibilidad como estar musculados. Los ejercicios de levantamiento de pesas disminuyen la flexibilidad, por lo que no eran los más adecuados para ellos. Así que ya en el nacimiento de esta disciplina se contempla el crecimiento muscular, pero de una forma muy diferente a la habitual. Las personas que practican pilates con asiduidad hacen que sus músculos se enfrenten a fuerzas contrarias, por lo que se rompen fibras y al volverse a generar es cuando se consigue aumentar el músculo.


Aunque no verás rastro de mancuernas en estas clases,en muchas ocasiones se trabaja con resistencias de muelles o con bandas.Y si tienes dudas del intenso trabajo muscular de esta disciplina, prueba con el Pilates en suspensión, una variante realmente dura solo apta para los que están en muy en forma. 


Eso sí, no vas a parecer Popeye por practicar pilates habitualmente. Con estas clases se consigue fibrar los músculos, definirlos o reafirmarlos. Y sus resultados se notan especialmente en el 'core' (el cinturón del abdomen que sostiene el peso de todo el cuerpo y que entre los ‘pilateros’ se conoce como 'powerhouse'). Además de planchar el vientre, también eleva los glúteos y define los brazos.


Pierde grasa


Otro de sus beneficios más conocido es su capacidad para quemar grasa. Cuando nos apartamos del ejercicio aeróbico, parece que no existe posibilidad alguna de adelgazar. Y no es así. La práctica de este método consigue que los músculos sean más flexibles y que se alargue el rango de movimiento. Por otra parte y como comentábamos en el anterior punto, también consigue que musculemos. Por tanto, cuanto más masa muscular tengamos, nuestro metabolismo basal será más alto y por tanto más grasa quemaremos. Las clases de pilates varían mucho dependiendo de la modalidad (en suspensión, en suelo, con máquinas…) se pueden quemar hasta 450 calorías, una cifra superior de las que se consumen en algunas sesiones de pesas. Evidentemente, estos beneficios se multiplican si lo combinas con alguna clase de 'cardio' semanal y seguir una dieta adecuada.


Te brinda más resistencia


El método Pilates se emplea como entrenamiento para practicar otros deportes. Y aunque no busques ser un as de otra disciplina, notarás que tienes más resistencia muscular y, en definitiva, más fuerza. La razón es que la mayoría de movimientos que se hacen en estas clases requieren una contracción continuada de los músculos. Seguramente, el tiempo en el que aguantas esa contracción es mucho más largo que en cualquier otra clase. Y eso se nota: estarás más fuerte y te cansarás menos.


Por otra parte, acompasar la respiración con todos los movimientos que vas haciendo sirve para oxigenar los músculos, por lo que también estarás potenciando la resistencia y la fuerza.


Gana flexibilidad


Seguramente este es el beneficio más conocido de estas clases: los ‘pilateros’ parecen de goma, tengan la edad que tengan. Lo notarás a las pocas semanas de practicarlo. Los estiramientos y las elongaciones te ayudan a ampliar el rango de movimientos cuando practicas también otro tipo de ejercicios. De hecho, las pesas u otros entrenamientos tienden a 'acortar' los músculos, por lo que es recomendable combinarlo con el método Pilates. Además de poder presumir de tocarte la punta de los pies, los estiramientos son muy importantes, tanto para prevenir lesiones como para lubricar las articulaciones y evitar así su desgaste o envejecimiento.


Mejora tu estado de ánimo


Tal vez no se note cuando te mires al espejo, pero practicar regularmente pilates te aportará paz de espíritu. Por una parte, al ser consciente de tu respiración, estarás conectándote con tu cuerpo, conociéndolo mejor y, a la vez, dejando de lado las preocupaciones. Por otra parte, las mejoras son palpables a partir de las 10 clases y se disparan con las 30 y eso es un bálsamo que aúpa la autoestima. Además de verte mejor, serás consciente de que puedes hacer más cosas: aguantas más tiempo haciendo ejercicios, tienes más fuerzas, mayor flexibilidad. Vamos, que tendrás ganas de tirarte besos a ti mismo. Y, por último, varios estudios demuestran que se duerme mejor tras una sesión, aunque no es recomendable hacerla antes de ir a la cama. 


¿Y cómo consigo todo esto?


Pongamos que estás convencido/a de apuntarte ya al método Pilates. Si tienes tiempo, lo mejor para exprimir al máximo sus beneficios es realizar tres clases semanales de 45 minutos. Es muy importante que aprendas a respirar correctamente, por lo que si acudes a un curso que ya esté iniciado, explícale a el/la profesor/a que eres novato e insiste en que te explique cómo debes respirar. No es tal fácil como parece. Por último, no practiques pilates después de haber comido, porque no es recomendable. 

 
 
 

Comments


01/

Tips para reforzar tu sistema inmune

Beber la cantidad de agua adecuada

consumir frutas y verduras

La vitamina C presente en los cítricos favorece nuestras defensas

Mantener una adecuada higiene mental

Evitando pensamientos y sentimientos negativos o estresantes

Consumir alimentos ricos en bacterias buenas, como fermentos y yogures

02/

Meditación Vipassana

Vipassana, que significa ver las cosas tal como realmente son, es una de las técnicas más antiguas de meditación de la India. Fue redescubierta por Gotama el Buda hace más de 2.500 años y fue enseñada por él como un remedio universal para males universales, es decir, como un arte: El arte de vivir.

03/

Respiración diafragmática para nivelar la ansiedad

Coloca una mano en tu pecho y otra en la barriga, inhala profundamente por la nariz, asegurandote que el diafragma baja (hinchando la barriga)  Procura que sea la barriga la que se mueva, no el pecho. El objetivo es realizar de 6 a 10 respiraciones lentas por minuto.

04/

Cinco razones para tomar agua en ayunas

  1. Permite la eliminación de toxinas, lo que previene enfermedades y activa el metabolismo para que empiece a ponerse en marcha para el resto del día.

  2. Contribuye a la liberación de desechos a través de la orina. A lo largo de la noche, el organismo repara células y hace limpieza interna. Por eso, beber agua en ayunas libera los desechos.

  3. Minimiza los efectos nocivos de sustancias como el alcohol, el tabaco, la contaminación y la comida basura, entre otros.

  4. Tomar dos vasos de agua en ayuna contribuye a mantener la elasticidad y tonicidad de la piel. Esto significa que ayuda a prevenir arrugas prematuras.

  5. Protege e hidrata los órganos vitales para su salud y buen funcionamiento.

05/

Beneficios de la elongación

  • Aumenta gradualmente la frecuencia cardiaca

  • Eleva la temperatura muscular

  • Lubrica las articulaciones, previniendo daños

  • Logra mayor rendimiento, fuerza y resistencia física

  • Mayor ventilación pulmonar

  • Disminuye el cansancio

  • Mejor disposición psicológica al esfuerzo

bottom of page